VIAJE A LA CUMBRE CON LOS HERMANOS SILETZ
El sábado 23 de agosto de 2014, tras una
visita de una semana a Bolivia los hermanos de la Tribu Siletz, antes de
retornar a su hogar, en compañía de los hermanos de la comunidad Sariri,
realizaron una ceremonia en la cumbre.
Tradicionalmente, eran un grupo de habla Salishan, que habitaban una zona a lo largo de la costa central de Oregon, cerca del río Siletz hasta mediados del siglo 19.
Los Siletz se relaciona estrechamente con el lenguaje y la cultura de la tribu Tillamook a su norte por la costa de Oregon.
En esta oportunidad mientras los hermanos se encontraban en Bolivia, junto con los hermanos de la comunidad Sariri realizaron una ceremonia en la cumbre.
Muy temprano en la mañana se partió desde
la ciudad de La Paz hacia la Cumbre, acompañados de la fuerza del viento y
acobijados por los rayos del Padre Sol, a orillas de una laguna, se preparo la
ofrenda.
Tras la ceremonia La Yatir-Amawta Eulalia
Huanacuni, llamo el ajayu de cada uno de los hermanos Siletz para que su retorno sea completo.
Los hermanos siletz se llevan el mensaje de
los andes y nos dejan la fuerza de su pueblo, para que este reconstituir de la
identidad, pueda llegar con mas claridad a los corazones de la personas
Con la esperanza de que este reencuentro se
repita acompañados por la música de los Qhantus, con los sonidos del bombo y
los sicus, los hermanos Siletz emprendieron su viaje de regreso
No hay comentarios:
Publicar un comentario